La coparentalidad es un tema que hemos investigado en cuanto a sus definiciones y a la relevancia que implica su ejercicio para el bienestar psicoemocional y el desarrollo de aspectos socioemocionales en los niños, niñas y adolescentes, especialmente en casos de padres que se encuentran cursando un proceso de separacion y/o divorcio.
Es conocido que la separación de los padres constituye un hito relevante para los hijos (as), pero es aun más importante para su ajuste psicológico (adaptación a su nueva realidad familia), la relación interparental, es decir, el grado de acuerdo y de apoyo entre los padres luego del quiebre de la pareja, por este motivo es que nos hemos especializado en temas de fortalecimiento de competencias parentales y coparentales en contextos de litigio.
Nuestro equipo profesional está compuesto por psicólogos con vasta experiencia en temas relacionados con la parentalidad y coparentalidad, contando con más de 15 años realizando diagnosticos, evalauciones periciales, terapias reparatorias o de superación de distintas experiencias de victimización en niños, niñas y adolescentes en programas de alta complejidad de la red SENAME, actualmente Servicio Mejor Niñez.
Existe hoy en día evidencia cientifica que respalda la importancia de una adecuada coparentalidad entre los adultos que ejercen labores de crianza, por este motivo, es que como profesionales de la salud mental fomentamos estas competencias y promovemos formas pacificas y saludables de resolución de conflcitos, teniendo como prinicipal objetivos de nuestro quehacer, el interés superior del niño.
Ofrecemos distintos servicios relacionados con situaciones judicilizadas o no.

Evaluación de competencias parentales y coparentales: Este tipo de solicitudes es comun en causas de Tribunales de familia, siendo el objetivo medir las capacidades, conocimientos y destrezas con las que cuenta un padre, madre y/o cuidador, para ejercer adecuadamente el cuidado de un niño, niña o adolcescentes que están bajo su cuidado.

Evaluación vincular y terapia de revinculación: En casos en lo que se requiere evaluar el vínculo y apego entre un padre, madre o cuidador respecto de un niño, niña o adolecente, en causas sobre cuidado personal, Relación directa y regular, modificación o cese de la RDR. Quiero saber más

Evaluaciones proteccionales: Consisten en la realización de un peritaje psicológico con enfoque de derechos, en el marco de una causas judicial en donde existe una denuncia por posibles situaciones de vulneración de derechos de un niño, niña o adolescete

Peritaje psicologico en todas las materias de Tribunales de familia: Estar en una situación judicial es un evento altamente estresante para los involucrados por si mismo, además de la relevancia de los temas que están en contienda. Por este motivo es necesario contar con profesionales altamente capacitados para realizar las evalauciones y defensa de los informes en sede judicial.
Contactenos
Profesionales especializados en intervención clínica y psicojurídica +56971802650 – +56991072083